Bridget Jones: Loca por él ofrece un viaje nostálgico y reconfortante que muestra la evolución del personaje hacia una versión más madura sin perder su esencia encantadora. Aunque no arriesga en su narrativa, el carisma, el humor y la emotividad la convierten en una experiencia entretenida.
Bridget Jones: Loca por él (2025)
Puntuación: ★★★½
Dirección: Michael Morris
Reparto: Renée Zellwegger, Hugh Grant, Chiwetel Ejiofor, Leo Woodall, Emma Thompson, Colin Firth, Nico Parker, Jim Broadbent y Shirley Henderson
Estreno en cines
En estos días llega una nueva secuela sobre el famoso personaje Bridget Jones (la segunda secuela, sobre el bebé que tuvo Bridget). Somos muy conscientes de que nadie pidió esta nueva entrega y que quizás no era necesaria, pero dejando de lado ese cinismo, Bridget Jones: Loca por él es un viaje extrañamente reconfortante, entretenido y, por supuesto, nostálgico. Incluso se puede decir que su trama aporta a la historia y se siente genuina dentro del recorrido del personaje que comenzó en los años 2000, ya que estos personajes son ciertamente mayores, un poco más sabios y más diversos.
Helen Fielding, autora del material original, participa como coguionista de la película junto a Abi Morgan y Dan Mazer. Como visionaria y creadora del personaje, Fielding logra aportar la perspectiva necesaria que el cineasta Michael Morris (To Leslie) plasma en pantalla. Cabe mencionar que Renée Zellweger regresa a su icónico personaje con esa ingenuidad y carisma característicos. Junto a ella, reaparece el libertino Daniel Cleaver interpretado por Hugh Grant, además de la ginecóloga de Emma Thompson, la madre y el padre de Bridget (Gemma Jones y Jim Broadbent), entre otros. A ellos se unen Chiwetel Ejiofor y Leo Woodall, quienes resultan encantadores y carismáticos, aunque nunca se les coloca en una rivalidad directa por el amor de Bridget.
Esto plantea la pregunta de por qué la mano de Bridget ya no está sostenida por Mark Darcy (Colin Firth), su marido, padre de sus dos hijos pequeños y vencedor del canalla Daniel Cleaver. La película aborda su muerte —ya anunciada en el libro publicado en 2013— en sus primeros momentos.
Bridget Jones: Loca por él se desarrolla en tres actos, una fórmula probada y fiable, aunque en este caso se adapta a una generación de lectores y fans que desean ver un final feliz para un personaje tan querido, sin importar un viaje estructuralmente flexible, sin tensión y casi televisivo. En los casi 30 años transcurridos desde que se escribió El diario de Bridget Jones, el personaje ha madurado: ha dejado los cigarrillos, ya no cuenta calorías y prefiere algún cóctel ocasional a un balde de chardonnay. Daniel Cleaver, el personaje de Grant, también ha cambiado en algunos aspectos, aunque su cita actual tiene veintitantos años y se llama Jeminizer. El grupo de amigos de Bridget, liderado como siempre por Shazza (Sally Phillips), sigue siendo su mayor apoyo, aunque incluso ellos están desconcertados sobre cómo manejar a una amiga que aún sufre tanto, cuatro años después de la muerte de Mark Darcy.

La reflexión en esta nueva aventura de Jones es sobre el poder de seguir adelante, y por eso, de manera delicada y adorable, Bridget se quita el pijama y vuelve a trabajar. Sin embargo, el espíritu de la Bridget original sigue presente, y la idea del amor continúa siendo parte de su vida. Conoce al jardinero más sexy de Hampstead Heath, Roxster (interpretado por Woodall), y más adelante comienza una relación con el tenso pero atractivo profesor de ciencias, Sr. Walliker (Ejiofor).
Lo mejor del filme es que no pretende ser más de lo que es y se mantiene fiel a su esencia divertida, gracias en gran parte al carisma del elenco. El público la adorará, sin duda alguna. La decisión de traer a Michael Morris como director, mientras Fielding y Zellweger figuran como productoras ejecutivas, fue un gran acierto. Además, el reparto original se siente cómodo y en sintonía, lo cual mejora la experiencia. Los nuevos personajes también aportan frescura: Woodall, como el chico sexy cuya escena de la camisa mojada ya justifica el precio de la entrada, y Ejiofor, quien añade una seriedad necesaria sin perder el carisma. Además que también tiene esos pectorales para enfrentarse pecho a pecho con Woodall.