Puan | Review

María Alché y Benjamín Naishtat, ofrecen una mirada penetrante y humorística sobre la vida académica en la Universidad de Buenos Aires, centrándose en la disputa por la cátedra de Filosofía entre dos profesores radicalmente opuestos.
CRFIC 2024 | Puan (2023)
Puntuación: ★★½
Dirección: María Alché y Benjamín Naishtat
Reparto: Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner y Camila Peralta

La nueva comedia argentina dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, nos ofrece una mirada penetrante y humorística sobre la vida académica en la Universidad de Buenos Aires, centrándose en la disputa por la cátedra de Filosofía entre dos profesores radicalmente opuestos. Protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto, la película consigue equilibrar de manera notable el humor y la crítica social.

La trama de Puan se construye sobre la rivalidad entre Marcelo Pena (Subiotto), un académico tímido y dedicado, y Rafael Sujarchuk (Sbaraglia), un carismático y egocéntrico profesor que regresa de Frankfurt. Esta competencia por la titularidad de la cátedra se convierte en el marco perfecto para explorar la crisis de la educación pública y las tensiones internas del mundo académico.

Alché y Naishtat, en su primera incursión en el género de la comedia, logran crear una obra que, aunque ligera y divertida en su superficie, contiene una intensidad política y una reflexión profunda sobre la cultura y la educación. El guión, escrito con inteligencia y sin pretensiones, alterna entre distintos registros de comedia —desde el humor físico hasta el de enredos y lo escatológico—, logrando una combinación orgánica y natural.

Subiotto brilla en su interpretación de Marcelo Pena, dotando al personaje de una mezcla de patetismo, inseguridad y nobleza. Su actuación es un punto culminante, especialmente en las escenas que transcurren en las aulas, donde transmite la pasión y el conocimiento que su personaje tiene sobre la filosofía política. Por su parte, Sbaraglia aporta el toque de humor y dinamismo necesario con su papel de Sujarchuk, un personaje que encarna el glamour y la arrogancia del mundo académico europeo.

El elenco de apoyo, que incluye a actores como Alejandra Flechner, Julieta Zylberberg, Andrea Frigerio y Héctor Bidonde, refuerza la autenticidad del filme. La dirección de fotografía de Hélène Louvart aporta una estética visual que complementa perfectamente el tono de la película, destacando en escenas clave como la biblioteca y el baño no binario.

Puan no se limita a la disputa académica; también aborda los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial y las complejidades de las relaciones familiares. El personaje de Marcelo se enfrenta a la desconexión con su hijo y la distancia con su esposa, interpretada por Mara Bestelli, lo que añade capas adicionales a la narrativa.

La película se promociona como una “Amadeus universitaria”, y aunque el enfoque principal es la pugna entre los dos profesores, su verdadero interés radica en la reflexión sobre la crisis de la educación pública y la necesidad de acceso a la cultura. La dialéctica entre Marcelo y Rafael no solo representa una competencia profesional, sino también un choque de cosmovisiones ideológicas.

El desenlace de Puan, con su tono dramático, puede parecer disonante con el resto del filme, pero refuerza el mensaje central sobre la importancia de una educación universitaria gratuita y de calidad. La película se resignifica en este contexto, convirtiéndose en un alegato a favor de la resistencia y la lucha por los valores educativos.

En conclusión, Puan es una comedia que, sin dejar de ser accesible y divertida, ofrece una crítica mordaz y reflexiva sobre la educación y la cultura. Con actuaciones destacadas y una dirección sólida, Alché y Naishtat nos brindan una obra que, a pesar de su ligereza aparente, posee una profundidad y relevancia notables. Disponible en Amazon Prime Video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *