10 películas a seguir en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2024 (CRFIC)

El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) regresa con una edición 2024 que promete seguir brillando por su calidad y su variedad al seguir celebrando el cine contemporáneo e independiente. El CRIFC es un festival que aspira a convertirse en la principal plataforma para el cine centroamericano y del Caribe hispano, es por eso que este año encontramos documentales de renombre y películas galardonadas de cineastas prometedores como consagrados. 

En este artículo te contamos sobre 10 películas que prometen dar mucho de que hablar durante el CRFIC 2024; algunas de ellas ya las vimos y es por eso que las recomendamos. 

10. Soundtrack to a Coup d’Etat (2024)

Dir: Johan Grimonprez | Festival de Sundance: Premio Especial del Jurado

Documental innovador que plantea una conexión entre la música jazz y el asesinato de Patrice Lumumba. Una montaña rusa que reescribe el episodio de la Guerra Fría que llevó a los músicos Abbey Lincoln y Max Roach a colarse en el Consejo de Seguridad de la ONU en protesta por el asesinato de  Lumumba.

09. Sleep with Your Eyes Open (2024) 

Dir: Nele Wohlatz | Premio FIPRESCI Encuentro del Festival Internacional de Cine de Berlín 

La trama sigue a Kai, un chico que llega de vacaciones de Taiwán a una ciudad costera de Brasil, donde conoce a Fu Ang, que más tarde desaparece. En su búsqueda, Kai se entera de que Xiaoxin y los trabajadores chinos de un rascacielos tienen una historia muy parecida a la suya. A lo largo de un caluroso y lento verano, surgen lazos entre ellos.

08. Los impactados (2023)

Dir: Lucía Puenzo | Horizontes Latinos Festival de San Sebastián | Selección del Festival de Morelia 

La cineasta Lucía Puenzo regresa al cine con una obra que juega con una mezcla que camina entre la fantasía y el drama, sostenida por una narración artísticamente accesible que inventa su propio imaginario mientras sigue la vida de Ada, una chica que sufre el impacto de un rayo durante una tormenta en el campo. Además de las secuelas visibles que le deja el accidente, a ella le inquietan una serie de extraños síntomas que no puede controlar: alucinaciones visuales y auditivas, descargas eléctricas y confusiones temporales que terminan alejándola de lo que fue su vida antes.

07. Banel et Adama (2023)

Dir: Ramata-Toulaye Sy | Sección oficial del Festival de Cannes | Selección del Festival de Morelia 

Sostenida por una colección de imágenes preciosas y momentos potentes que abordan la cultura del país africano, el filme Ramata-Toulaye Sy sigue la vida de una joven pareja en Senegal que debe contentarse con la desaprobación de su remota aldea, mientras una ola de calor azota la aldea. 

06. Tiger Stripes (2023)

Dir: Amanda Nell Eu | Semana de la crítica del Festival de Cannes | Selección del Festival de Morelia y Sitges

La opera prima de Amanda Nell Eu sigue la vida de Zaffan, una niña de 12 años, lucha contra la pubertad descubriendo un secreto aterrador sobre su físico. Sus intentos fallidos de ocultar lo inevitable llevan a sus amigos a que descubra quién es realmente, y la atacan por ello. Atacada también por su propia comunidad, pronto Zaffran se dará cuenta de que quizá abrazar su verdadero yo es la única respuesta a su libertad.

05. Las cuatro hijas (2023)

Dir: Kaouther Ben Hania | Nominada al Oscar al Mejor documental | Premios César al Mejor documental

El documental de Kaouther Ben Hania se adentra en el círculo íntimo de la vida de Olfa, una madre de cuatro hijas, que un día sus dos hijas mayores desaparecen. Para suplir su ausencia, el cineasta Kaouther Ben Hania invita a actrices profesionales e inventa una experiencia cinematográfica única que levantará el velo sobre la historia de vida de Olfa y sus hijas. 

04. Memorias de un cuerpo que arde (2024)

Dir: Antonella Sudasassi Furniss | Premio del Público Sección Panorama Festival de Berlín

La cineasta costarricense Antonella Sudasassi  regresa con su segundo trabajo para contar un relato estructurado sobre las experiencias de tres mujeres mayores que tuvieron que crecer en una época represiva sobre su la sexualidad ya que era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y anhelos de las tres se entrelazan de forma poética.

03. Pepe (2024)

Dir: Nelson Carlo de los Santos Arias |  Oso de Plata – Mejor dirección Festival de Berlín

Lo nuevo de Nelson Carlo es una obra que juega con la fantasía sobre una voz que dice ser de un hipopótamo. Una voz que no entiende la percepción del tiempo. Pepe, el primer y último hipopótamo asesinado en América, cuenta su historia con la arrolladora oralidad de estos pueblos.

02. Dahomey (2024)

Dir: Mati Diop |  Oso de Oro – Mejor película de Festival de Berlín

La aclama cineasta Mati Diop con un documental que narra los eventos ocurridos en noviembre de 2021, cuando 26 tesoros reales del Reino de Dahomey están a punto de abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con otros miles, estos objetos fueron saqueados por las tropas coloniales francesas en 1892. Pero, ¿qué actitud se puede adoptar ante la vuelta a casa de estas reliquias en un país que tuvo que salir adelante con su ausencia? El debate está abierto entre los estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi.

01. El mal no existe (Evil Does Not Exist) 2023

Dir: Ryusuke Hamaguchi | Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado

Sin dudas lleva el título de la película más esperada del festival. Lo nuevo del aclamado cineasta japonés narra la historia de Takumi y su hija, Hana, quienes viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de agua local y provocará problemas. Las intenciones de la agencia ponen en peligro tanto el equilibrio ecológico de la meseta como su forma de vida, con consecuencias que afectan profundamente la vida de Takumi. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *