Canal de Costa Rica se lanza en Filmin de España

Costa Rica lanza su propio canal de cine en Filmin y da un gran paso en la distribución internacional y será presentado en el Festival de Cannes y estará disponible durante un año en España y Portugal.

En un paso decisivo hacia la internacionalización de su industria cinematográfica, Costa Rica ha logrado asegurar la distribución de sus producciones en uno de los mercados audiovisuales más importantes de Europa: España. A través de una alianza estratégica con la reconocida plataforma de streaming Filmin, el país centroamericano lanzará el Canal Costa Rica, un espacio exclusivo que ofrecerá una cuidada selección de largometrajes, documentales y cortometrajes costarricenses.

La iniciativa será presentada oficialmente durante el Festival de Cine de Cannes y representa un hito en la proyección internacional del cine costarricense. El canal contará con hasta 20 títulos destacados del creciente y vibrante panorama audiovisual del país.

“Tras la gran experiencia que tuvimos con Chile el año pasado, nos animamos a repetirla con el cine costarricense”, señaló Jaume Ripoll, cofundador y director creativo de Filmin. A diferencia del canal chileno, que solo estuvo disponible por un mes, el Canal Costa Rica tendrá una duración de un año completo y estará accesible tanto en España como en Portugal.

La colaboración se gestó tras la participación de Ripoll en el Mercado de Medios de Costa Rica, donde fue invitado a hablar y conoció a Marysela Zamora, comisionada de cine del país. Esta conexión marcó el inicio de una alianza estratégica entre la Comisión Fílmica de Costa Rica y Filmin.

El canal debutará con una selección inicial de 12 películas y una serie animada, Ivick Von Salza, con más títulos que se irán sumando progresivamente para mantener una programación alineada con los intereses del público de la plataforma.

Entre los filmes destacados se encuentran El despertar de las hormigas y Memorias de un cuerpo en llamas, ambas de Antonella Sudasassi, que representaron a Costa Rica en los Premios Óscar. Las dos películas, fueron nominadas a los Goya, aspecto que impulsó notablemente el interés por el cine costarricense en territorio español.

También figuran en la programación títulos como Clara Sola de Nathalie Álvarez, Tengo sueños eléctricos de Valentina Maurel, y Aquí y ahora, ópera prima de Paz León. No faltará la exitosa Entonces nosotros de Hernán Jiménez, quien, tras una década en Los Ángeles, regresó a su país para filmar Abril, su más reciente largometraje. “Después de más de 10 años fuera, sentí un cambio positivo en la industria, sin duda una energía creativa más profesional y robusta”, declaró el cineasta.

El lanzamiento del Canal Costa Rica no solo marca un avance en la distribución internacional del cine costarricense, sino que también refleja un creciente respaldo institucional a la producción local y un renovado impulso creativo que posiciona a Costa Rica como un referente emergente en el cine centroamericano.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *