Acaba con ellos | Review

‘Acaba con ellos’ es un drama que explora temas como la masculinidad tóxica, los conflictos generacionales y la violencia en comunidades aisladas; un filme que se sostiene por las grandes actuaciones de Christopher Abbott y Barry Keoghan. 
Acaba con ellos (2024)
Puntuación: ★★★
Dirección: Christopher Andrews
Reparto: Christopher Abbott, Barry Keoghan, Colm Meaney y Nora-Jane Noone
Disponible en Mubi

Christopher Andrews debuta en el largometraje con Acaba con ellos, un drama rural irlandés que se sumerge en las tensiones generacionales, los códigos de honor y la violencia latente en comunidades aisladas. Protagonizada por Christopher Abbott y Barry Keoghan, la película busca articular una exploración profunda sobre la masculinidad tóxica, la herencia emocional y las disputas territoriales, aunque sus ambiciones narrativas no siempre logran sostenerse.

La historia sigue a Michael (Abbott), un pastor que vive bajo el peso de su padre, Ray (Colm Meaney); Michael heredó el temperamento y la violencia de su cascarrabias y anciano padre, un hombre abusó y aterrorizó a la difunta madre de Michael, Peggy (Susan Lynch), una situación que provocó una terrible calamidad que se muestra indirectamente en el prólogo de la película. Actualmente, la exnovia de Michael, Caroline (Nora-Jane Noone), está casada con el granjero vecino Gary (Paul Ready) y tienen un hijo, Jack (Barry Keoghan). Michael y Gary tienen antiguos resentimientos y dificultades económicas, situación que se desemboca en un conflicto que escala hasta la tragedia. En este entramado de rivalidades y traumas no resueltos, Keoghan interpreta a Jack, el hijo de Gary, un joven atrapado en una dinámica destructiva que escapa a su control.

Uno de los mayores aciertos del filme radica en sus interpretaciones. Abbott entrega una actuación introspectiva y matizada, transmitiendo con economía gestual el peso de la culpa y la frustración. Keoghan, por su parte, dota a Jack de una vulnerabilidad conmovedora que contrasta con la brutalidad del entorno. Meaney encarna con solidez la figura patriarcal, estableciendo un contrapunto a la fragilidad emocional de su hijo. No obstante, la densidad dramática de los personajes se ve ocasionalmente socavada por un guion que enfatiza el conflicto de manera demasiado obvia, privando a la historia de mayor ambigüedad y matices.

Desde un punto de vista estético, Acaba con ellos se distingue por la constructora de la atmósfera opresiva y su fotografía meticulosamente compuesta. La cinematografía captura con precisión los ásperos paisajes irlandés, reforzando la sensación de aislamiento y fatalidad que impregna la narrativa. Sin embargo, esta construcción visual se ve en ocasiones desbalanceada por una progresión argumental que privilegia la violencia por encima de la sutileza dramática. La brutalidad, aunque efectiva en términos de impacto, tiende a sobrecargar el discurso del filme, restándole credibilidad a los conflictos humanos que pretende explorar.

En cuanto a su dimensión temática, la película aborda cuestiones fundamentales como la masculinidad tóxica, la transmisión intergeneracional del trauma y la imposibilidad de escapar del determinismo social. Sin embargo, la ejecución de estos temas adolece de un exceso de literalidad. Mientras que cineastas como Ken Loach han sabido articular comentarios sociales a través de relatos naturalistas y complejos, Andrews opta por un enfoque más unidimensional que reduce la carga simbólica de su historia.

En conclusión, Acaba con ellos es una obra que sobresale por sus interpretaciones y su estética, pero que se tambalea en su intento de equilibrar la introspección con la crudeza de su relato. Andrews demuestra un notable dominio visual y un claro interés por los conflictos humanos complejos, pero su inclinación hacia la espectacularización de la violencia impide que la película alcance el nivel de profundidad que su premisa sugiere. A pesar de sus fallas, la película se erige como una propuesta interesante dentro del cine contemporáneo irlandés, aunque deja la sensación de que su director aún debe encontrar un enfoque más matizado para abordar los temas que le interesan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *