Eddington | Review

Ari Aster intenta capturar la desintegración social y mental del verano de 2020, pero su guion se desborda en exceso temático y contradicciones. Aunque Joaquin Phoenix sostiene con fuerza la historia, el filme se derrumba en un desenlace gonzo y absurdo.
Eddington (2025)
Puntuación:★★★
Dirección: Ari Aster
Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Deirdre O’Connell, Micheal Ward, Cameron Mann y Austin Butler 
Disponible en cines

En el verano del 2020 el mundo parecía haberse partido en dos. El miedo al contagio, el encierro, la desinformación digital y las protestas sociales fueron el caldo de cultivo de un tiempo donde todo parecía estar en ruinas. Eddington, la nueva apuesta de Ari Aster, intenta capturar esa desintegración mental y política en un relato de western contemporáneo, pero lo hace a un precio muy alto: su propio derrumbe narrativo.

Con Joaquin Phoenix como Joe Cross, un sheriff de Nuevo México convertido en político improvisado, y Pedro Pascal como su antagonista, el alcalde Ted García, Aster arma un duelo que parece beber tanto de los Coen como de clásicos del western como High Noon o Río Bravo. Sin embargo, la película pronto se expande hacia una saturación temática que abarca las protestas por George Floyd, el fanatismo conspirativo, la libre portación de armas, el trumpismo, el progresismo caricaturizado, las tensiones raciales y hasta la cultura digital con memes y perfiles de Facebook. Esta avalancha convierte a Eddington en un espejo deformante de 2020: un retrato totalizante, pero también excesivo, que corre el riesgo de perderse en su propia voracidad.

Lo más llamativo es que Aster no ofrece salidas claras. Su sheriff no es un héroe ni un antihéroe fascinante, sino un perdedor patético, incapaz de sostenerse en el mundo. Phoenix logra, con su entrega habitual, darle carne a un personaje aborrecible y al mismo tiempo frágil, pero la película no le ofrece un arco claro: Joe es un hombre que se descompone ante nuestros ojos, y la cinta misma se descompone con él.

La segunda mitad, con la aparición de Vernon Jefferson Peak (Austin Butler) como líder sectario, termina de empujar la historia hacia un delirio conspiranoico en el que se acumulan ideas, guiños y sátiras, pero sin cohesión dramática. Y el final —un estallido “gonzo”, ultraviolento y absurdo— es el punto de quiebre definitivo: más que catarsis, funciona como implosión de todo lo que la película había intentado construir. Lo que podría haber sido un retrato incómodo de un país roto, termina siendo una explosión de nihilismo que desarma la propia apuesta del filme.

En ese sentido, el guion es el mayor obstáculo de Eddington. La ambición de querer filmar todo el 2020 en dos horas y media se traduce en contradicciones internas que no se resuelven: ni es sátira política efectiva, ni western contemporáneo sólido, ni drama íntimo convincente. Sus personajes femeninos (Emma Stone y Deirdre O’Connell) quedan relegados a figuras excéntricas o conspiranoicas, y hasta Pascal, con todo su carisma, se ve atrapado en un antagonismo poco desarrollado. El resultado es una obra confusa, incapaz de sostener el peso de sus múltiples discursos.

Y sin embargo, hay algo innegable en Eddington: su valor como documento incómodo, como gesto de riesgo dentro de la maquinaria de A24 y Hollywood. Aster no busca complacer ni a progresistas ni a reaccionarios; se dedica a dinamitar ambos extremos con la misma ironía, exponiendo lo ridículo de las certezas y de los dogmas. Es precisamente esa apuesta lo que convierte a la película en un film relevante, aun cuando no funcione en su totalidad.

Quizá esa sea la paradoja de Eddington: es insufrible y fascinante al mismo tiempo. Una obra que se derrumba bajo su propio peso, pero que deja en claro la audacia de un autor que no teme retratar la ansiedad de una época con sus contradicciones más crudas. Aster no logra hacer justicia a la complejidad de 2020, pero sí consigue plasmar la sensación de que todo estaba —y quizás sigue estando— condenado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *