Review | El Secuestro de Daniel

Un nuevo filme que relata el conocido caso de Daniel Rye

Review: Daniel (2019)
Puntuación:★★★½
Dirección: Niels Arden Oplev
Reparto: Esben Smed Jensen, Toby Kebbell, Charlie Carrick, Amir El-Masry y Rasmus Bjerg
Disponible: Cine Magaly festival de cine Europeo.

Podría decir que lo más interesante de El secuestro de Daniel es la forma en que el siempre brillante director Niels Arden Oplev (quien dirigió la película original Girl With the Dragon Tattoo) combina hábilmente los hilos para contar la historia de Daniel Rye, un joven fotógrafo danés que fue capturado por ISIS en Siria en el año 2013.

La cinta está filmada de una manera ondulante, debido a que la trama sigue metódicamente la historia de Daniel desde su perspectiva mientras está en cautiverio, pero al mismo tiempo vemos la historia de su familia y cómo tiene que lidiar con el secuestro, mientras el propio gobierno les da la espalda. En este punto, la película casi no le da la profundidad que se merece, ya que siempre termina aferrándose con fuerza al calvario que vive el personaje. Oplev no rehúye a darnos una descripción de la tortura y el sufrimiento que experimentaron Rye y sus compañeros de prisión, uno de los cuales fue James Foley, un periodista estadounidense cuya difícil situación se convirtió en una historia internacional.

Para lograr crear todas las emociones posibles mientras vemos la película, el director siempre termina recurriendo al rostro expresivo de Esben Smed, quien se enfrenta a los desafíos físicos del papel y eleva el material.

La cinta no termina de explotar la historia que cuenta. De hecho, deja muchos momentos importantes fuera de cámara, ya que el punto que quiere abordar el filme no es tanto lo que sucedió, sino el por qué, al mismo tiempo que busca mostrar una cierta “empatía” por todos aquellos marcados por este conflicto que sigue vigente hoy en día. Sin embargo, al final sigue siendo una película sobre un hombre blanco que viaja a Medio Oriente en busca de hacer algo por su vida.

Me hubiera gustado que la película profundizara más en una crítica contra Dinamarca y en cómo las leyes de ese país no ayudan a las familias que viven estas situaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *